
Los orígenes de esta celebración son anteriores al llegado de los españoles. Hay registros de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha y Totonaca. En la era prehispánica era común la practica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el "Día de Muertos" se conmemoraba el noveno mes del calendario solar Mexica y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario